Despachos de lunes a viernes en gran parte de la quinta región.
Dudas al Whatsapp

¿Qué significan los números en los camarones? Aprende a leer calibres y detectar glaseo

Cuando empezamos a vender camarones (hace cerca de 1 año atrás solamente), para mi era un dolor de cabeza cuando tenía que cotizarlos, ya que al momento de recibir la información de las diferentes empresas, me era extremadamente difícil comparar los productos, ya que me vendían cosas totalmente distintas, unos eran camarones ecuatorianos, otros asiáticos, otro desvenados, otros cocidos otros 26/30, 36/40, 100/200, etc. Luego además me empezaban a hablar de porcentajes de glaseo, y menos lograba entender acerca de este tema, de hecho creo que fue lo confuso, y diverso de los camarones, lo que hizo que nos demoráramos tantos años en incluirlos dentro de nuestro catálogo de productos.

Entonces, si alguna vez haz comprado camarones —ya sea en una pescadería, supermercado o a nosotros— seguramente te habrás topado con una serie de códigos numéricos 21/25, 16/20, U/10. Y quizá te hayas preguntado qué diferencia hay entre un camarón blanco y uno tigre, o porqué es tan grande la diferencia entre el precio de uno con respecto a otro.

Para ayudarte en este confuso mundo del camarón, haré un pequeño resumen de ciertas cosas claves!

Tipos de camarones

  • Camarón blanco: suele provenir de criaderos y tiene un sabor suave, ligeramente dulce, ideal para platos fríos como ceviches o ensaladas. (asiático)
  • Camarón rosado, que puede ser silvestre o de cultivo, con un cuerpo algo más firme y un color más vistoso que realza los platos salteados o fritos, tiene su origen en zonas más tropicales como el mar Caribe o pacífico.
  •  Camarón tigre, con su característico rayado en el caparazón, de tamaño grande y sabor más intenso; muy valorado en preparaciones a la parrilla o recetas con salsas potentes.
¿Qué significa que un camarón sea 36/40, 100/150, etc?  :s

Pero donde realmente muchos se pierden es en el tema de los calibres. Cuando ves en un paquete de camarones algo como “16/20”, esto significa que en una libra (454 gramos) caben entre 16 y 20 unidades. Es decir, los calibres indican el número de unidades por libra, no por kilo, como muchos suponen por intuición. Por eso, cuanto menor es el número, mayor es el tamaño del camarón, porque caben menos unidades en el mismo peso. Un camarón con calibre U/10 (“under 10”) será un ejemplar enorme: menos de 10 unidades por libra. Mientras que un camarón 100/150 será bastante más pequeño, ideal para preparaciones donde el camarón no es el protagonista.

Este sistema de clasificación por libra es el estándar internacional, utilizado tanto por exportadores de América Latina y Asia como por distribuidores mayoristas en Europa y Estados Unidos. A veces, en mercados locales, estos calibres se convierten o interpretan como unidades por kilo, pero si ves la clásica notación con dos números separados por una barra (por ejemplo, 26/30), puedes asumir con bastante seguridad que estás viendo unidades por libra, salvo que se indique lo contrario en el empaque.


¿Y que pasa con el glaseo?

Hay un detalle SÚPER IMPORTANTE que muchas veces no se menciona y que influye en el peso real del producto: el glaseo.

Se trata de una técnica que consiste en aplicar una fina capa de hielo sobre el camarón congelado, generalmente por inmersión o rociado con agua helada, con el fin de protegerlo contra quemaduras por congelación y preservar su frescura durante el almacenamiento. Aunque es una práctica común —y útil, si se hace correctamente— el problema surge cuando el porcentaje de glaseo es excesivo.

En algunos casos, el camarón congelado puede venir con hasta un 30% o más de su peso en glaseo. Esto significa que si compras un kilo de camarones, en realidad podrías estar llevando solo 700 gramos de producto real y 300 gramos de agua congelada. Este dato rara vez figura en la etiqueta de forma clara, por lo que es importante preguntar o revisar si el envase indica el “peso neto sin glaseo” o el “peso escurrido”. Las marcas responsables suelen especificarlo; otras simplemente incluyen el peso total, glaseo incluido, lo que puede resultar engañoso.

Hoy es muuuuy común que los camarones vengan con glaseo y existen ciertas empresas donde el porcentaje del mismo es abismante (alrededor del 40%). Esto sucede principalmente porque el consumidor tanto del canal Horeca o food service, como las personas en sus hogares, priorizan el precio aunque se le explique que el rendimiento del mismo será mejor con uno de mayor valor pero con el peso escurrido. 

Además, el glaseo también puede alterar el cálculo del calibre si no se ha retirado correctamente antes de pesar el producto. Así, un camarón que parece un 16/20 por el peso congelado, podría terminar siendo un 21/25 en la práctica, una vez descongelado y sin la capa de hielo.

Hasta aquí llego por hoy, son las 22:46 horas y mi marido me presiona de que no es hora de trabajar jajajaja, pero espero que mi resumen acerca de los camarones les haya sido útil, tener algo así a la mano en las búsquedas que inicié hace años atrás me habría hecho la vida más fácil.
Tendrán que esperar la segunda parte de los camarones, donde hable de desvenado, cocido, crudo, y algún otro tema importante que se me pueda estar olvidando en este minuto.

Saludos

Bernardita
Las Perdices



¿Qué significan los números en los camarones? Aprende a leer calibres y detectar glaseo
Envíanos un mensaje de WhatsApp